El Monotributo Social es un régimen tributario que permite incluir en la economía formal a trabajadores en situación de vulnerabilidad. Entre sus beneficios se destacan la posibilidad de emitir facturas por productos y servicios, el acceso a una obra social para el trabajador y su grupo familiar, el ingreso al sistema previsional y la habilitación para ser proveedor del Estado.
Este régimen es compatible con distintos planes de asistencia y ayuda social cómo:
- Programas de inclusión social.
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación por Embarazo.
- Pensiones no contributivas.
- Jubilaciones o pensiones que no superen el haber previsional mínimo.
Destinatarios del Monotributo Social
Podés acceder al Monotributo Social si sos emprendedor y te encontrás enmarcado en alguna de las siguientes categorías:
- Realizás una única actividad económica productiva, comercial o de servicios.
- Integrás un proyecto productivo de hasta tres integrantes.
- Formás parte de una cooperativa de trabajo de al menos seis asociados.
En todos los casos, tenés que cumplir con los siguientes requisitos:
- Desarrollar una actividad económica independiente.
- Estar en situación de vulnerabilidad social.
- Percibir un ingreso anual inferior a $72.000.
- Ser propietario de hasta un inmueble y de hasta un automotor con más de 3 años de antigüedad.
- Ser propietario de hasta tres bienes muebles registrables (2 automóviles o 3 moto vehículos).
- No ser profesional universitario ni ejercer la profesión como actividad económica.
- No podrás ser empleador ni empleado en relación de dependencia permanente.
Cómo inscribirse al Monotributo Social
El trámite de inscripción es personal, presencial y gratuito y podés realizarlo en:
- Los Centros de Inscripción del Monotributo Social
- La Dirección Nacional de Abordaje y Gestión Socioadministrativa de Programas de la Economía Social y Popular o centros de Referencia de todo el país.
Para ver un mapa de sedes, hacé clic acá.
Para iniciar el trámite, deberás:
1) Presentar la documentación correspondiente según tu actividad económica:
Si sos un trabajador independiente (personas físicas):
- DNI actualizado.
- Fotocopia de la 1° y 2° hoja (fotocopia de la 3ra hoja para residentes extranjeros).
Si integrás un proyecto productivo:
- DNI actualizado de cada de cada uno de los integrantes.
- Fotocopia de la 1° y 2° hoja de cada documento (fotocopia de la 3ra hoja para residentes extranjeros).
Si formas parte de una cooperativa:
- DNI actualizado de los asociados.
- Fotocopia de la 1° y 2° hoja de cada asociado (fotocopia de la 3ra hoja para residentes extranjeros).
- Acta constitutiva de la Cooperativa.
- Estatuto.
- Acto de designación de cargos actualizada y hoja de rúbrica.
- Libro de registro de asociados y hoja de rúbrica.
- Resolución y matrícula otorgada por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).
- Certificado de vigencia de matrícula de INAES.
- Constancia de inscripción de la cooperativa en la AFIP (CUIT).
2) Completar el formulario de inscripción al régimen.
Una vez registrado, deberás abonar un importe mensual de $ 268,17 entre el 1 y el 20 de cada mes en los puntos autorizados para tal fin.
3) Elegir una obra social.
También tenés la opción de incorporar a tu grupo familiar a la cobertura. Para sumarlos:
- Deberás declararlos al momento de la inscripción.
- Abonar $ 268,17 por cada uno de ellos.
- Presentar DNI de tu pareja/cónyugue y libreta de matrimonio o certificado de convivencia.
- Presentar DNI y partida de nacimiento de cada uno de tus hijos.
Para conocer el estado de tu trámite, podés realizar una consulta online con tu DNI y el número de formulario de inscripción acá.
Tené en cuenta que si con tu actividad superás el máximo de facturación anual, deberás solicitar la baja del Monotributo Social y recategorizarte en AFIP según tus ingresos.
En caso de dudas, podés contactarte con la Dirección Nacional de Abordaje y Gestión Socioadministrativa de Programas de la Economía Social y Popular:
Dirección: 25 de Mayo, Buenos Aires
Teléfono: (011) 4320-3360
Mail: monotributosocial@desarrollosocial.gob.ar